sábado, 17 de agosto de 2013

CALIDAD EDUCATIVA



CALIDAD EDUCATIVA


“Este proyecto nos va a ayudar a mejorar la calidad de  educación impartida en estos centros, para que estos jóvenes sean competentes y se les permita la oportunidad de tener acceso a un trabajo más digno en el mundo globalizado”.  


Sobre los malos manejos de donaciones en el pasado y toda la ayuda que se ha perdido, el ministro refirió que “los países cooperantes siguen interesados en invertir en educación en Honduras, pero también están preocupados por la baja ejecución de esos proyectos y muchas veces por la gran burocracia de nuestro gobierno, la falta de gestión y de capacidad instalada en el proceso de adquisiciones”.


El funcionario detalló que se ha hecho lo posible por fortalecer la capacidad instalada, atraer profesionales que sean capaces, eficientes y transparentes, con el fin de  “brindar resultados a corto y a mediano plazo y una vez más se demuestra que el gobierno sigue invirtiendo en educación y allí están los resultados, porque los representantes del Reino de España están contentos con el avance del proyecto, que ya son fondos condonados”.
Por su parte, el encargado de la Oficina de Negocios de la Embajada de España, Alberto Miranda, manifestó que casi 17 millones de euros han sido destinados a la compra de material y de máquinas para los talleres de las distintas materias que se imparten en los 14 centros de formación técnica del país.
El diplomático dejó abierta la posibilidad para que Honduras pueda recibir más ayuda en otras áreas, ya que el compromiso de ayuda de esta nación es permanente, tanto en el área de la educación, salud y otros campos sensibles.


Institutos beneficiados


* Técnico Honduras
* Técnico Luis Bográn
* Saúl Zelaya Jiménez
* Nueva Suyapa
* Abelardo Fortín
* Hondureño Alemán (Santa Cruz de Yojoa)
* Ramón Rosa
* John F. Kennedy (Litoral Atlántico)
* Marco Herminio Fajardo
* Froylán Turcios
* San Martín de Porres
* Jacobo V. Cárcamo
* “18 de Noviembre”

Presidente del Congreso Nacional entrega computadora a estudiante de excelencia académica del Instituto Técnico Luis Bográn

 

El titular del Congreso Nacional Juan Orlando Hernández, en un claro ejemplo de incentivo a los jóvenes para elevar su índice académico como parte de las propuestas en la recién aprobada Ley para el Mejoramiento a la Calidad Educativa con la Participación Comunitaria,  entregó oficialmente una computadora portátil, al estudiante Brayan Eduardo Mendoza del Instituto Técnico Luis Bográn de la Capital.

Brayan de 12 años de edad y que en la actualidad cursa el segundo año de secundaria en el Instituto antes mencionado, tiene un índice académico en la actualidad de 99 por ciento, razón suficiente para que el presidente del Legislativo lo premiara con la entrega de esta computadora que le ayudará a tener una mejor calidad en su educación.
El incentivo a este brillante alumno del Técnico Luis Bográn se realiza con el objetivo de motivar al resto de la juventud a nivel nacional de todos los colegios, escuelas y universidades a mejorar y a alcanzar una excelencia académica y así poder obtener becas de estudios e incentivos como el joven Brayan Mendoza.
En tal sentido,  la semana anterior, el Congreso Nacional, el ministerio de Juventud, INFOP y EDUCREDITO, entregaron el primer lote de becas, a más de 300 jóvenes de colegios públicos con excelencia académica de Tegucigalpa.
Este Programa se extenderá a los 18 departamentos del país beneficiando a más de 2,500 jóvenes a nivel nacional que mantengan un excelente índice académico.

La integración de la tecnología en la educación científica puede contribuir, sin duda, a la
Mejor comprensión de su dimensión social y humana característica de la cultura de nuestro
Tiempo, ayudando a superar la visión tradicional de las dos culturas, la humanística y la
científico-tecnológica. Una visión socialmente aceptada y a la que la escuela ha venido
Contribuyendo, entre otras razones por la orientación puramente operativa que se suele dar a la enseñanza de las ciencias. La inclusión de la tecnología en la educación científica,
Constituye un paso más, imprescindible, hacia la conformación de unas nuevas
Humanidades que incorporen saberes científicos y tecnológicos como parte sustancial de la
Cultura hondureña.
En la actualidad, el Estado de Honduras está enfocando sus esfuerzos en la ejecución de la
Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP). En ese sentido, en el sector educación se
Hace imperativo potenciar programas educativos que formen al educando no solamente para
el conocimiento humanístico sino también para el mundo del trabajo y poder competir en el
Futuro en un mundo globalizado. Así, en el Currículo Nacional Básico (CNB) se plantean
los Bachilleratos Técnicos Profesionales cuyo objetivo es “Formar ciudadanos/as con
Conocimiento de
Ciencia, arte cultura y tecnología; con valores, actitudes y competencias que le permitan desempeñarse eficientemente en la vida social y profesional: sensible a las
Necesidades de las demás personas, conocedor/a de una lengua extranjera, capaz de
Disfrutar y conservar los bienes culturales del país e insertarse con propiedad en el mundo
Laboral”
Por otra parte, dentro del marco de la reducción de la pobreza y con el objetivo de favorecer
La inserción de un gran sector de la población en el mercado laboral, el gobierno de
Honduras ha establecido un convenio con la Unión Europea llamado PRAEMHO
(Programa de Apoyo a la Educación Media de Honduras) consistente en mejoramiento de
(SE, 2003b).15
Para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Honduras, Plan Nacional de Desarrollo Educativo. 1994-1997. O. E. I Departamento de Educación Técnica Industrial, UPNFM

No hay comentarios:

Publicar un comentario