sábado, 17 de agosto de 2013

HISTORIAL

INSTITUTO TECNICO LUIS BOGRAN
 



HISTORIAL 

El Instituto Técnico Luis Bogran surgió como Escuela Nacional de Artes y Oficios y nació al impulso de la necesidad que era imperiosa en el desarrollo minero de los años 80 del siglo anterior, cuando una influencia de buscadores de oro y plata al esparcirse la noticia de las riquezas enormes del rio Guayape.

Por ese entonces los empresarios mineros no encontraban artesanos aptos para las operaciones de desarrollo de las empresas, que en naciente escala se trataba de emprender haciéndose muy notoria la necesidad de obreros capacitados en mecánica, herrería y otros necesarios para el funcionamiento de tales empresas.

Fue el mayor E. A Bruñe originario de Nueva Orleans quien visionariamente se interesó en proporcionar a la juventud hondureña el medio para prepararse en las artes manuales, muy necesarias en esa época.  

Haciendo uso del derecho de petición, el 23 de septiembre de 1886 siendo el Presidente el General Luis Bogran hace la solicitud de contrato por medio del cual se ofrecía que el gobierno concediera derechos para la explotación de las riberas del rio Guayape, ofreciendo a cambio al gobierno facilidades Para la educación de la juventud Hondureña mediante el establecimiento de una escuela industrial.  

 Comprendiendo dicha escuela un departamento de ingeniería Practica, Mecánica Practica y departamento de agrimensura prometiendo además el Mayor Burke entregar en un puerto de Honduras un Laboratorio Químico, un juego completo para oficina, instrumento para la instrucción de agrimensura, un juego completo de instrumentos y modelos para la instrucción en minereologia y minería práctica, dos hornos para ensayos, un horno de fundición, herramientas, máquinas y aparatos para la instrucción práctica de100 alumnos en las áreas de Ebanistería y carpintería, herrería y talabartería.

Los aparatos, maquinaria y herramientas fueron recibidas por el gobierno para el año de 1889, ya que para esta fecha las instalaciones de a escuela industrial estaba terminada,. Para el año 1890 la escuela empezó sus labores y al frente de ella el insigne maestro Don Pedro Nufio, las cuales tuvieron una organización práctica.
En la escuela de artes y oficios estuvieron funcionándolos talleres de mecánica, herrería, carpintería, fundición, taller de talabartería, curtiembre de pieles y sastrería. Esto era a las necesidades de mano de obra que para entonces se prestaban.


Hasta el año de 1917  la educación fue hecha en forma práctica y empírica sin contar con planes de estudio.
Fue el gobierno de Bertrand siendo ministro de fomento el Doctor Alberto Menbreño que nombró una comisión para trazar los planes de estudio. Esta comisión estaba integrada por el Dr. Luis Landa, Ing. Norberto Guillen y el Ing. Cresencio F. Gomez. Estos elaboran dichos planes de estudio, los cuales fueron aprobados por el presidente Bertrand y puesto en vigor por decreto del 20 de enero de 1917vy el 15 de febrero de ese mismo año se dio principio al nuevo plan de enseñanza bajo la dirección del Ing. Norberto Guillen.

Es el 17 de marzo de 1940 que los planes de estudio se les somete una nueva revisión propuesta por el Ing. Don Andrés Palma Director del Instituto es para ese tiempo y con la diligencia de Ing. Palma que el Instituto cuenta con un nuevo edificio esto es en el gobierno del Doctor Don Juan Manuel Gálvez.

Para este periodo y con las modificaciones de los planes y programas de la escuela y con el avance de los tiempos solo quedan las áreas de Mecánica, electricidad, carpintería y ebanistería, soldadura y herrería , recibiendo por entonces el título de graduado como: oficial en Carpintería y Ebanistería, oficial en Mecánica y oficial en Electricidad. Así como  los hombres las instituciones deben adecuarse a los tiempos que viven, con sus necesidades y expectativas, es así que la escuela de Artes y Oficios a lo largo de su historia se ha ido adecuando  a las necesidades de la juventud de la industria y el país.                    Estas modificaciones también tuvieron que ver con el nombre mismo del Instituto, de esa manera y en el Gobierno del Dr. Ramos Villena Morales 1954—1957 se sustituye el nombre de Escuela de Artes Y Oficios por el de Instituto Técnico Vocacional.

Para el año de 1971 y en el gobierno del general Don Oswaldo López Arellano que se cambia nuevamente el nombre de Instituto Vocacional por el de Instituto Técnico “Luis Bogran”. Como una consecuencia lógica el Instituto Técnico Luis Bogran va resultando insuficiente tanto en sus instalaciones físicas como su maquinaria y equipo, lo mismo que se hace necesario la revisión de los planes y programas de Educación Técnica Industrial.

Actualidad
Es pues que el 18 de Octubre de 1977  y según el acuerdo No. 5890-EP que a partir del próximo año se implantara  en forma experimental y progresiva el plan de Estudio de Ciclo Común Industrial y el Ciclo Técnico Diversificado para la formación del Técnico en las carreras de Electricidad y Mecánica, lo  mismo que la construcción de las nuevas instalaciones físicas y el equipamiento respectivo acción que se logra mediante el programa de expansión y mejoramiento de la Educación Técnica (P.M.E.T ) y el Banco Interamericano de Desarrollo BID en el gobierno del Gral. Juan Alberto Melgar Castro.       En febrero de 1978 el jefe de estado el  Gral. Juan Alberto Melgar Castro declara solamente  inaugurado y con ello se inicia el nuevo plan de  estudio.

La nueva estructura de educación técnica presenta alternativas o salidas al educando a saber:
a) si el alumno cuso el ciclo común Industrial este puede optar por las áreas de diversificado en Mecánica o Electricidad, y si no desea estudios de Educación Técnica puede optar por una formación de mano de obra calificada, o por continuar estudios de bachiller en cc. Y II. Comercio et
c.
Al egresar del segundo curso diversificado obtiene el título de bachiller Técnico y las salidas que tiene el educador son:
1) Continuar sus estudios para técnico.                                                                                          
 2) Incorporarse al mercado de trabajo o proceso productivo en la industria.                          
                                                        
Diversificado, el alumno egresa con el Titulo de Técnico. Se define como Técnico, la               persona que trabaja en una ocupación que requiere una preparación tecnológica intermedia entre el trabajador calificado y el personal de cuadro superiores.
  

MISION
SOMOS UNA INSTITUCION EDUCATIVA DEL NIVEL MEDIO. LIDER EN LA FORMACION DE PROFESIONALES TECNICOS CON IDENTIDAD NACIONAL, VOCACION DEMOCRATICA, VALORES, PRINCIPIOS, PENSAMIENTO CRÍTICO, CIENTIFICO E INVESTIGATIVO, CAPACES DE INTEGRARSE A LA SOCIEDAD, IMPLEMENTANDO MECANISMOS DEPRODUCCION PARA EL DESARROLLO DEL PAIS.

VISION
SER LA INSTITUCION TECNOLOGICA. EDUCATIVA, CON EXCELENCIA CIENTIFICA, TECNICA. INVESTIGATIVA Y HUMANISTA, PARA LA MODERNIZACION DEL PAIS.



4 comentarios: